Capítulo XI: Religión
Lo sagrado como escultura simbólica de la presión existencial
11.1 Lo divino como forma de contención
Lo divino no aparece: se esculpe como respuesta a la presión estructural del mundo.
- Dios no es origen: es forma simbólica de tregua.
- Lo sagrado no revela: contiene la hostilidad.
- La trascendencia es arquitectura simbólica ante la presión de la finitud.
Lo divino no explica: pacifica.
Ejemplo: el monoteísmo como forma de concentración simbólica de la tensión cósmica.
11.2 El rito como tregua estructurada
El rito no celebra: canaliza la hostilidad estructural.
- La repetición no es tradición: es contención.
- El sacrificio no es ofrenda: es negociación simbólica.
- El rito es escultura temporal de la presión existencial.
El rito no conecta con lo divino: lo contiene.
Ejemplo: la misa como forma de contención colectiva de la angustia ontológica.
11.3 El pecado como presión interiorizada
El pecado no es transgresión: es forma simbólica de presión estructural internalizada.
El sujeto se reconoce como portador de tensión.
- La culpa religiosa es escultura afectiva bajo presión normativa.
- La redención es forma ritual de tregua.
El pecado no condena: modela.
Ejemplo: la confesión como dispositivo de reconfiguración simbólica del sujeto bajo presión.
11.4 El templo como arquitectura de contención
El templo no alberga lo divino: contiene la presión simbólica del mundo.
- Su forma no es estética: es defensiva.
- La arquitectura religiosa es escultura espacial de la tensión.
- El templo es zona de tregua simbólica.
El templo no representa: resiste.
Ejemplo: la cúpula como forma de elevación simbólica ante la presión terrestre.
11.5 La comunidad religiosa como escudo simbólico
La comunidad religiosa no une: protege ante la presión estructural del entorno.
- El dogma no adoctrina: contiene.
- La fe no ilumina: sostiene.
- La comunidad es forma simbólica de resistencia colectiva.
La religión no armoniza: escuda.
Ejemplo: el monacato como forma de contención radical ante la presión del mundo.
11.6 Lo sagrado como forma transitoria
Lo sagrado no es eterno: es forma transitoria bajo presión estructural constante.
- Puede mutar, colapsar, reconfigurarse.
- La religión es escultura simbólica en equilibrio precario.
- Lo divino no es esencia: es forma inducida por la hostilidad existencial.
La religión no salva: modela la presión.
Este capítulo revela que la religión no es revelación ni dogma, sino forma simbólica de contención. Lo sagrado, el rito, el templo y la comunidad son esculturas vivas, modeladas por la presión estructural del mundo, del cuerpo y del tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario