miércoles, agosto 06, 2025

Subjetividad

 

Capítulo IX: Subjetividad

El yo como escultura simbólica bajo presión estructural

9.1 El yo como forma inducida

La subjetividad no es esencia: es forma modelada por presión estructural.

  • El yo no nace: se esculpe en fricción con el entorno.
  • La identidad no es afirmación: es respuesta a la hostilidad simbólica.
  • El sujeto es una forma reactiva, no una fuente originaria.

La subjetividad no es refugio: es campo de tensión simbólica.

Ejemplo: el niño que se nombra a sí mismo en oposición a la mirada del otro.

9.2 El deseo como presión internalizada

El deseo no es espontáneo: es forma inducida por la presión del entorno simbólico.

  • Se desea lo que resiste o canaliza la hostilidad.
  • El deseo es escultura de la carencia bajo presión cultural.
  • La pulsión no es biológica: es simbólica y estructural.

El deseo no revela al sujeto: lo modela.

Ejemplo: el consumo como forma de deseo inducido por presión publicitaria y social.

9.3 La culpa como forma de contención simbólica

La culpa no es emoción moral: es forma psíquica de contención de la hostilidad interiorizada.

  • El sujeto se disciplina para evitar colisión con el entorno.
  • La culpa es escultura afectiva bajo presión normativa.
  • El remordimiento es forma ritual de tregua simbólica.

La culpa no moraliza: contiene.

Ejemplo: el arrepentimiento religioso como forma de presión simbólica canalizada.

9.4 La identidad como escultura defensiva

La identidad no es afirmación: es barrera simbólica ante la presión del entorno.

  • Se construye para resistir la hostilidad del otro.
  • El género, la nacionalidad, la clase: formas defensivas.
  • La identidad es arquitectura simbólica bajo presión.

La identidad no expresa: protege.

Ejemplo: la identidad política como forma de contención ante la presión ideológica.

9.5 El inconsciente como campo de fricción

El inconsciente no es depósito: es campo de fricción simbólica no resuelta.

  • Lo reprimido no desaparece: presiona desde dentro.
  • El síntoma es forma esculpida por tensión interna.
  • El sueño, el lapsus, el trauma: esculturas psíquicas bajo presión.

El inconsciente no oculta: modela.

Ejemplo: el sueño recurrente como forma de presión simbólica que busca salida.

9.6 La subjetividad como forma transitoria

El yo no es estable: es forma transitoria bajo presión estructural constante.

  • Puede fragmentarse, mutar, colapsar.
  • La subjetividad es escultura viva, siempre en tensión.
  • El sujeto no se afirma: se sostiene en equilibrio precario.

La subjetividad no es núcleo: es forma inducida por la hostilidad del mundo.

Este capítulo revela que el sujeto no es origen ni refugio, sino forma reactiva. La subjetividad es escultura simbólica bajo presión estructural, modelada por la fricción constante entre el cuerpo, el entorno y el lenguaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario